jueves, 30 de abril de 2015

Las monedas P/M


El papel moneda de niquel

Emisiones colombianas de la posguerra…
Pasada en 1902 la Guerra de los Mil Días, hasta entonces la más larga y devastadora de las contiendas civiles colombianas, el país quedó sumido en un estado de postración física y moral. Como si fuera poco, y para cerrar con broche de oro, insensible a esta situación o, más bien, aprovechándose de ella, las maquinaciones de Teodoro Roosevelt culminaron con el humillante y sórdido episodio de la separación de Panamá en 1903.
Al finalizar la guerra la economía era un caos. A consecuencia de la avalancha de emisiones del Banco Nacional, incrementada con las de los gobiernos seccionales y las del ejército liberal, estaba el país inundado de billetes cuyo valor era poco más que el del papel de que estaban hechos. El Congreso emprendió el cambio del depreciado papel moneda por moneda de buena ley, a razón de un centavo oro por cada peso en billetes devaluados, eliminando de un plumazo la mayor parte de la deuda interna.

Billete de 1 peso de 1904 remplazado por
las monedas de níquel de 1 peso p/m.
Impreso en Londres por Waterlow and Sons.
Dimensiones: 53 x 106 mm.
Como parte de la nueva amonedación, a instancias de la Junta Nacional de Amortización decretó el presidente Reyes en octubre de 1906 la acuñación de monedas de níquel de uno, dos y cinco centavos oro que, curiosamente, no debían llevar su valor, sino su equivalencia en billetes, es decir uno, dos y cinco pesos papel moneda, puesto que servirían para remplazar los ya deteriorados billetes de estas denominaciones, de la llamada emisión inglesa hecha por la junta en 1904. El decretó estipulaba así las características de las monedas:
"Las monedas de níquel tendrán por el anverso la cabeza de la República con la palabra PAZ en una cinta, y con una leyenda en contorno que diga REPÚBLICA DE COLOMBIA y el año de su acuñación en números; y por el reverso llevarán la indicación de su valor en número, la palabra peso o pesos, según el caso, y las iniciales p/m., abreviatura de papel moneda, en medio de una corona de laurel."
En otras palabras, estas piezas, que siempre pasaron más bien desapercibidas entre los coleccionistas, en su momento representaron un cambio sustancial en los diseños tradicionales en Colombia. La figura femenina que desde la Independencia hizo parte de nuestra moneda, ora con un tocado de plumas, ya ataviada a la romana, no fue ya la efigie de la Libertad. Era la República. Hay otro detalle también interesante: así como su antecesora, esta efigie debía llevar una ínfula sobre la frente que, sin embargo, en lugar de la tradicional LIBERTAD, llevaría la palabra PAZ, el anhelo de una nación extenuada por la guerra y parte de uno de los lemas adoptados por Reyes para su gobierno: «Paz, concordia y trabajo».
Las monedas se hicieron siguiendo en todo las indicaciones del decreto presidencial y, con sólo dos excepciones a las que me referiré más adelante, todas llevan en la base del reverso, bajo el moño que enlaza los ramos de laurel, las iniciales “A.M.” del grabador belga Albert Michaux.
La efigie femenina que utilizó el artista para la personificación de la República en el anverso, tiene notables diferencias con las antes acostumbradas en la moneda colombiana. Además de la orientación hacia la derecha del observador, contraria a la de casi todas las anteriores, ésta usa un gorro frigio adornado con una rama de laurel, al estilo de la Marianne de la revolución francesa, emblema también de la República, tal como aparecía por esos años en las monedas francesas de veinticinco centimes, obra de Henri-Auguste Patey, grabador general de la casa de moneda de París. Sin embargo, la interpretación que hizo Michaux de la alegoría fue bastante más sobria que la del francés. A la mezcla de juventud y vitalidad que le imprimió Patey a la suya, se opone la dama de perfil clásico, hermosa, aunque quizá en extremo digna y circunspecta, grabada por el belga.

Moneda francesa de níquel de 25 centimes de 1903, del grabador A. Patey, con la efigie de Marianne, símbolo francés de la República. Con el mismo anverso se emitió hasta 1905. Diámetro: 24 mm.

Moneda colombiana de níquel de 5 pesos p/m de la primera emisión de 1907. Obsérvense las iniciales A.M. de Albert Michaux en la base del reverso junto a la gráfila. Diámetro: 21 mm.
La acuñación de las dos primeras emisiones, de 1907 y 1909, fue contratada en Bruselas, pero eran épocas turbulentas y las importaciones de monedas no estaban exentas de riesgos. Las cajas con la primera remesa de monedas para la emisión de 1909, que fue sólo en monedas de cinco pesos, llegaron a mediados de ese año a Barranquilla, en medio de una revuelta contra el gobierno de Reyes, quien por esos días se hallaba en la Costa Atlántica ya en camino al exilio voluntario en Europa luego de renunciar a la presidencia. Según informó el gobernador, los revolucionarios sustrajeron de la administración de aduana sesenta y dos cajas con monedas de níquel, que contenían seiscientas mil piezas de cinco pesos p/m, por un valor de treinta mil pesos oro que, según cuentas, sirvieron para financiar buena parte de los gastos de la revuelta.
Como las monedas se habían pedido anticipadamente, el gobierno aún no disponía de base legal para su emisión y Jorge Holguín, quien ejercía temporalmente la presidencia como designado, prohibió su circulación en decreto de julio de 1909, ordenando que todas las piezas de esa fecha que se hallaran en poder de los particulares fueran decomisadas y remitidas a la junta de amortización, medida que probablemente no tuvo mucho éxito. Incluso al parecer Justiniano Cañón, el subsecretario de hacienda que remplazaba al ministro de hacienda y el tesoro, no se infomó muy bien antes de la expedición del decreto, y en él se habla de monedas de uno, dos y cinco pesos de 1909, cuando realmente la única que llegó fue la última de ellas.
Finalmente, la ley 6ª del 11 de junio de 1910, ya durante el gobierno de Ramón González Valencia, autorizó la circulación de la acuñación total de fecha 1909, que fue de cuatro millones de monedas de cinco pesos p/m —incluidas las que se perdieron en Barranquilla—, equivalentes a veinte millones de pesos papel moneda, o doscientos mil pesos oro.
El cupro-níquel no es un metal fácil de acuñar y nuestras casas de moneda no contaban con la experiencia, pero quizá los problemas con las importaciones obligaron a continuar su producción en Bogotá a partir de 1910. Sólo en 1912 se volvió a contratar por fuera parte de una acuñación, pero por alguna razón ya no en Bélgica sino en Inglaterra con la firma Heaton de Birmingham. Ésta acuñó dos millones de piezas de un peso y otro tanto en monedas de cinco pesos, fácilmente reconocibles, no sólo por su alta calidad, similar a las acuñadas en Bélgica, sino porque Heaton remplazó las iniciales de Michaux por su “H” tradicional.
Aunque la última emisión de 1 peso p/m lleva la fecha 1916, por muchas décadas estuvieron los pesos p/m de níquel en los bolsillos de los colombianos, confundiéndose después con sus sucesoras de uno, dos y cinco centavos. Una afeitada nocturna en la Peluquería Fígaro de Medellín se podía pagar en 1909 con cuatro monedas de cinco pesos p/m. Un ejemplar del diario El Colombiano de Medellín se podía comprar en 1916 con tres moneditas de 1 peso p/m. Hasta los años 70 era aún posible hallarlas en las devueltas, aunque ya en un estado de desgaste extremo.
En la actualidad un coleccionista puede hallar sin gran dificultad todas las denominaciones de 1907 y 1909 hechas en Bélgica y las de 1912 de Heaton en excelente estado de conservación. Las otras fechas y denominaciones se encuentran usualmente con mucho desgaste y son raras sin huellas de circulación, en especial algunas de 1914. Un resumen de las emisiones puede verse en la tabla siguiente.

Notas:
[1] Ya existían antecedentes de acuñaciones hechas en Bélgica para Colombia con las monedas de 10 y 20 centavos de 1897, en plata de ley 0,666. También existe una serie de pruebas para monedas de diez centavos con fecha 1900, que Albert Michaux hizo para el gobierno colombiano, aunque ninguna de ellas se emitió.
[2] Según el periódico Actualidades de Medellín, del 3 de agosto de 1909, la “Revolución de Barranquilla” estalló el 3 de julio de 1909 y, según un testigo presencial no identificado, los revoltosos apresaron al gobernador, general Diego A. de Castro, al prefecto, general Eparquio González y al administrador de aduana, don Eduardo Gerlein. La cantidad total que sustrajeron de la aduana y de otras oficinas oficiales, incluyendo las monedas de níquel, fue de $40.000 oro, que se gastaron “en equipo de vapores, trenes a Puerto Colombia y gastos de flotilla, leña, víveres, personal,

1 Peso Papel Moneda


Anverso:
Libertad cabeza ahora
Rotulación: REPUBLICA DE COLOMBIA
Reverso:
Denominación, p / m más adelante, dentro de guirnalda
Letras:  1 PESO  p / m
Colombia 
Años
1907-1916
Valor
1 Peso p / m (1.00)
Metal
Cobre-níquel
Peso
2 g
Diámetro
17 mm
Forma
Ronda
Orientación
Alineación Moneda ↑ ↓
Desmonetizado
KM# A279

Este peso "Moneda papel" de cobre níquel fue Acuñado por Colombia 1907-1916.Estas monedas fueron emitidas al retirarse el papel moneda impreso durante la guerra civil de 1899-1903, de ahí la "p / m" marcada en el reverso. (El caos de la guerra civil que permitió a los Estados Unidos para urdir y planear la independencia de Panamá.) Más tarde circularon igual a la de níquel-cobre un centavo de 1918 a 1948 (KM 275). Son hoy muy escasos en buen estado.
Acuñación de grabación: 306.000.
Especificación: 2 g, cobre-níquel.
Referencia del catálogo: KM A279.
Año
Acuñación
1907 AM
2860000
1907 AM
Prueba
1910 AM
1205000
1911 AM
2816000
1912 AM
6094000
1912 H
Con travesaño
1912 H
2000000
Sin travesaño
1913 AM
306000
1914 AM
552000
1916 AM
234000
Existe variedad fecha sobrepuesta

2 Pesos Papel Moneda


Anverso:
Libertad Jefe fecha derecha abajo
Rotulación: REPUBLICA DE COLOMBIA
Reverso:
Denominación P / M Bellow
Rotulación:
2
PESOS  p / m

País
Años
1907-1914
Valor
2 Pesos (2)
Metal
Cobre-níquel
Peso
3 g
Diámetro
19 mm
Forma
Ronda
Orientación
Alineación Moneda ↑ ↓
Desmonetizado
KM # B279

Año
Acuñación
1907 AM
4161000
1907 AM
1910 AM
1189000
1914 AM
1000000










5 Pesos Papel Moneda


Anverso:
Efigie de la libertad inflacionaria acuñación
Rotulación:
REPUBLICA DE COLOMBIA
PAZ
1909
Reverso:
Denominación dentro de guirnalda
Letras:
5  PESOS  p / m

País
Años
1907-1914
Valor
5 Pesos (5)
Metal
Cobre-níquel
Peso
4 g
Diámetro
21 mm
Forma
Ronda
Orientación
Alineación Moneda ↑ ↓
Desmonetizado
KM# 279
Año
Acuñación
1907 AM
6143000
1907 AM
1909 AM
4000000
1912 AM
1897000
1912 H
2000000
1913 AM
1914 AM

Fuentes:

martes, 21 de abril de 2015

¿Sabes el porque del cordoncillo de las monedas?

"El Cordoncillo en las monedas"


Alguna ves te has preguntado el porque del cordoncillo de las monedas, en alguna epoca, cuando las monedas eran hechas en metales preciosos (oro y plata), los avivatos de todos los reinos empezaron a cortar trocillos o limar los metales para revenderlos y rebajar asi la moneda sin que fuese notado por la generalidad de la sociedad, recuerdese que las monedas valian por su peso en onzas, el cual les daba su valor en reales, por tal motivo el Rey Felipe quinto mando a acuñar las monedas con un pequeño artilugio para los mañosos, "el cordoncillo", a continuación algo de la historia.



Moneda de plata de 8 reales de 
cordoncillo de la ceca de México




La gran vulnerabilidad a cortes y limados fraudulentos de la moneda macuquina, hizo que el 9 de junio de 1728 Felipe V expidiera una Real Cédula disponiendo que, en adelante, las casas de moneda debían fabricar solo moneda circular con grabado en el canto o cordoncillo, que permitiera detectar cualquier cercenamiento. En el párrafo pertinente la cédula decía:
"Todas las monedas de plata que se labrasen en las Casas de estos mis reinos y de los de Indias serán acuñadas en ingenios o molinos de agua u de sangre, y de figura circular, con un cordoncillo o laurel al canto, para dificultar por este medio el cercén, y la falsificación."
El cumplimiento de la real orden no fue fácil. En primer lugar fue necesario abrir cuños y matrices para la nueva moneda, en todas las denominaciones y para todas las cecas, por parte de los grabadores de Sevilla y Madrid. Las monedas de plata llevaron inicialmente en el anverso el escudo español y en el reverso las columnas de Hércules con dos mundos entre ellas, el viejo y el nuevo, con la corona de España superpuesta. Las de oro llevaron el busto del rey por el anverso y el escudo español al reverso, diseño que más tarde también adoptaron las de plata.
Además de las reformas a los edificios y el entrenamiento del personal, se requirió el envío desde España de pesadas prensas de volante de bronce y planos e instrucciones detalladas para la construcción en madera de molinos de laminación. Enormes artefactos de dos plantas con el sistema motriz en la de abajo, usualmente caballos o mulas uncidos a un molinete, y los rodillos de laminación en la superior. La primera ceca americana que cumplió con la orden fue la de México en 1732. La de Lima lo hizo en 1751 y la del Nuevo Reino de Granada solo en 1756 pudo concluir las reformas al edificio necesarias para instalar la nueva maquinaria.

No obstante las dificultades, esto significó un gran avance, tanto en dificultar su adulteración y falsificación como en la apariencia general de la moneda iberoamericana.


La Fabricación:
Molino de laminación del siglo XVIII 
Enciclopedia de Diderot

La producción de la nueva moneda requería varias nuevas etapas de fabricación que no existían con la forma rudimentaria en que producía la macuquina. Luego de preparada la aleación con el visto bueno de los ensayadores, se obtenían los rieles que luego pasaban al molino de laminación, donde con varias pasadas se convertían en fleje largo y estrecho, con espesor que dependía del tipo de moneda que se pretendía fabricar. De allí pasaban a la hilera, donde se obligaban a pasar por una ranura que les daba un calibre uniforme y exacto.
Adelgazados y calibrados, los flejes pasaban al cortante, una especie de sacabocados donde se obtenían discos del diámetro apropiado para la acuñación. Éstos se pesaban, descartando los que estaban por debajo del peso legal y repasando a lima los que lo superaban. Luego seguían al acordonador, donde se les realzaba el borde y se les imprimía el grabado del canto.
Al salir de allí, luego de un recocido en horno para ablandarlos y mejorarles el color, eran sellados en el volante, una prensa de tornillo, estampándoles con los cuños ambas caras a la vez.

Fuentes:

http://www.epm.net.co/~ihenao/cordoncillo.html
autor: Ignacio Henao

Las monedas sangrientas

"Las Monedas Sangrientas de Colombia"


COLOMBIA 50 CENTAVOS 1902-SANTANDER-
1902
País
Colombia (acuñación Guerra Civil) 
Año
1902
Valor
50 Centavos (0.50)
Metal
Latón
Peso
1,45 g
Diámetro
23,1 mm
Forma
Ronda
Orientación
Alineación coin ↑ ↓
Desmonetizado
MONEDA LATON 1.45 24MM-KM#3
Estas piezas son en relieve por el anverso y en hueco por el reverso. Al rededor tienen la leyenda SANTANDER y la fecha de 1902.
Monedas de Laton acunadas en Santander. Pasada la "Guerra de los Mil Dias"se presento una dificil situacion de falta de moneda circulante que el General Ramon Gonzales Valencia trato de solucionar en el Departamento de Santander emitiendo monedas de laton. Para acunar las monedas se emplearon las capsulas de fusil que quedaron de la Batalla de Palonegro

Anverso
Denominación numérica con C
Rotulación:
SANTANDER 50 C  1902
Reverse
Perforado a través anverso
Rotulación:
SANTANDER 50  1902
KM # A3


Monedas para la guerra (Colombia - 1902)


Los enfrentamientos partidistas por la disputa del poder han sido la causa de las diversas guerras que ha sufrido el país; una de las más largas y más sangrientas en la historia de Colombia es la que conocemos con el nombre de la “Guerra de los Mil Días”. Se inició el 17 de octubre de 1899 y finalizó el 21 de noviembre de 1902 con el “Tratado de Wisconsin” firmado por las partes reunidas en un barco con ese nombre.
Por medio del decreto de 19 de julio de 1902, el general Ramón González Valencia, en su calidad de Gobernador y Jefe Civil y Militar del Departamento de Santander, ordenó la acuñación de unas monedas de emergencia para uso exclusivo (obsidionales) en el Departamento de Santander. La carencia de dinero circulante para pagar a sus tropas condujo a la singular acuñación: ante la escasez de metales adecuados ordenó a sus soldados recoger los casquetes o vainas ensangrentadas de las balas de fusil disparadas durante la batalla de “Palonegro” librada entre los días 11 y 25 de mayo de 1900. Allí fueron derrotadas las tropas liberales del General Rafael Uribe Uribe que venían de un triunfo sobre los conservadores en la batalla de “Peralonso” el 15 de diciembre de 1899.
 El trabajo de acuñación fue realizado en la ciudad de Bucaramanga, capital del Departamento de Santander, en el taller de los hermanos Penagos, con las siguientes cantidades: 684.000 monedas de 50 centavos; 130.500 monedas de 20 centavos y 250.000 de 10 centavos, para un total de $393.100 de los 750.000 ordenados en el decreto. Las monedas son unifaces, con los bordes ligeramente redondeados para darles mayor resistencia y evitar que fueran cortantes. 
Cálculos basados en cantidad y peso nos indican que del campo de la batalla de “Palonegro” fueron recogidos aproximadamente 300.000 casquetes o vainas. 

Por decreto 102 de 29 de enero de 1903, el presidente encargado José Manuel Marroquín, éstas monedas continuarán siendo de curso forzoso dentro del Departamento de Santander hasta el día en que el Ministerio del Tesoro las cambie por billetes nacionales y proceda a destruirlas por medio de la fundición. 


Fuentes:


viernes, 17 de abril de 2015

Moneda Libertad Americana

2 Reales "Libertad Americana"

Colombia 
 Libertad Americana
Año
1819
Valor
2 Reales (2)
Metal
Plata (Ley: 583)
Peso
2,65 g
Forma
Ronda
Diámetro:
19,50 mm
Orientación
Moneda ↑ alineación ↓
Desmonetizado
“La China”
Anverso: Busto de un indígena que representaría la libertad y unidad para las poblaciones libertas
Letras:  Libertad Americana 1819
Reverso: Flor con las letras: Nueva Granada 2 R. I.F
Silver (.666) – 5.9 g
KM# 76
A esta moneda vulgarmente “la china”, expresión que identificaba el perfil de una indígena americana

Durante la guerra de independencia las casas de moneda, por ser las fábricas de acuñación por excelencia, eran las joyas de la Corona Española, ya que contenían los recursos para financiar las diversas empresas en las que se embarcaba el Virreinato: eran los “bancos” del momento, de donde se sacaban los recursos, y además, donde se almacenaban las grandes cantidades de oro y plata destinadas a la fabricación de monedas que luego eran enviadas a la Corona. El control sobre ellas era muy estricto y durante las revueltas independentistas, fueron constante objetivo militar de los ejércitos libertadores.
Luego de la Batalla de Boyacá, el Libertador tomó posesión de las casas de moneda de Bogotá y Popayán: el 18 de agosto de 1819, ordenó a Luis E. Anzola, Director General de Rentas, que comunicara a la Casa de Moneda de Bogotá la orden de acuñar una moneda con el busto de la india, a semejanza de la mandada a acuñar por Nariño entre 1813 y 1816 y que se mantuvieran abiertas y en funcionamiento.
A partir de la acuñación y circulación de la moneda con la figura de una indígena en representación de la anhelada Libertad, el mensaje de cambio circula por todo el territorio, y por primera vez, la moneda se consolida como un símbolo de unión de los territorios liberados, siendo la India la mensajera de esperanza para los pueblos que estaban por liberar. De igual forma, se da inicio a la búsqueda y al establecimiento de un nuevo orden monetario.

Moneda de plata, Libertad Americana, 2 reales, Bogotá, 1819



 
Al término de las guerras de Independencia se comenzó de nuevo la acuñación de monedas con la figura de la india y con la leyenda Libertad Americana, las cuales tenían el diseño ordenado por Nariño años atrás, y se acuñaron en 1819 y 1820. En 1820 se inició la acuñación de monedas de la india, pero con la leyenda República de Colombia. Estas acuñaciones se hicieron hasta 1821
  
1   Real de plata. Moneda neogranadina o colombiana equivalente a la octava parte del peso, que fue la unidad monetaria de la República de Nueva Granada, actual Colombia, entre 1846 y 1853.

2   Iniciada en 1810 la guerra de independencia de España en el territorio de Nueva Granada, actual Colombia, pronto se plantearía la necesidad de acuñar nueva moneda, si bien se mantuvo la nomenclatura de las monedas españolas, en concreto, respecto a la plata, el peso, o real de a ocho, y el real, octava parte del peso. El real siguió formando parte del sistema monetario de la República de Nueva Granada hasta 1853, cuando, debido a la introducción del sistema métrico decimal, el peso fue subdividido, en lugar de reales, en décimos y centavos. 

3   Al principio, el nuevo gobierno republicano siguió acuñando moneda en Bogotá según los tipos de las monedas españolas, pero en 1813 se decidió acuñar una nueva moneda de plata con ley de 7 dineros (583 milésimas), inferior a la de las monedas españolas, que era de 903 milésimas. Por otra parte, en teoría se acuñaban 68 reales por marco, pero en la práctica las monedas suelen tener un peso menor. Todo ello se debió a la necesidad de financiar el mantenimiento de las tropas que se enfrentaban a los realistas, partidarios de los españoles. En esta época el territorio colombiano independiente era conocido como Provincias Unidas de Nueva Granada, en el cual se integraba el Estado de Cundinamarca, con capital en Santafé de Bogotá. Este tipo de moneda se conoció con el nombre de "la china", debido al nombre popular que se utilizó para identificar al busto de perfil de una india que representaba la "libertad americana".

La leyenda del anverso de estas primeras monedas era:
LIBERTAD AMERICANA / 1813
Mientras que en el reverso se podía leer:
NUEVA GRANADA / CUNDINAMARCA / I.F. [siglas del ensayador] / 1 R [1 Real]


Real de plata  [moneda de la china] (1813)
Peso: 2,65 gramos. Ley: 583 milésimas . Diámetro: 19,50 mm.


4   En la evolución del real de plata neogranadino hay que tener en cuenta algunas fechas significativas, que muestran la contradicción entre querer tener monedas de plata de buena ley y el hecho de que, debido a la escasez de plata, se autorizaba la acuñación de piezas con una ley de 2/3 de plata fina:

1821 - La ley de 1 de octubre de ese año dispone que las monedas de plata tengan la ley y peso de las monedas españolas, pero no llegó a cumplirse.
1823 - El decreto de 4 de junio de ese año permite la acuñación de monedas de plata con una ley de 8 dineros (667 milésimas).
1836 - La ley de 2 de junio de ese año vuelve a disponer la acuñación de monedas según el patrón español vigente desde 1772.
1839 - La ley de 9 de abril de dicho año vuelve a acordar la acuñación de moneda de plata con una ley de 8 dineros.


5    La ley de 2 de junio de 1846 dispuso que la unidad monetaria de la Nueva Granada fuera el real de plata, con una ley de 900 milésimas y un peso de un adarme, once granos i un quinto de grano, equivalente a 2,50 gramos. Se acuñaban piezas de peso (8 reales), medio peso (4 reales), cuarto de peso (2 reales), octavo de peso o real, medio real y cuartillo de real. En cierto modo se tiende hacia la unificación con el sistema monetario francés, sobre todo cuando en 1847 se acordó la acuñación de la pieza denominada "granadino de plata", de 25 gramos, equivalente a la moneda de 5 francos francesa, el cual se componía de 10 reales (frente al peso de plata, valorado en 8 reales y con un peso de 20 gramos).


La leyenda del anverso de esta moneda es el siguiente:

NUEVA GRANADA / 1853

En el reverso se lee, en el caso de la aquí representada, de 1934:
BOGOTÁ / LEI 0,900 / UN REAL


Real de plata (1853)
Peso: 2,5 gramos. Ley: 900 milésimas. Diámetro: 18 mm.



6   Con la ley de 30 de mayo de 1853 se llevó a cabo la reforma del sistema monetario para su adaptación al sistema métrico decimal, terminando de adecuarse al patrón francés. Así el peso de plata se equiparó al granadino (25 gramos y ley de 900 milésimas), el real pasó a denominarse décimo de peso, mientras que las monedas de cobre pasan a denominarse centavos de peso. Con esta ley, salvo en lo referente al peso, se puso fin a la denominación de las monedas de la época española.

Fuentes::

Chacón, Néstor Ricardo, Derecho monetario, Bogotá, 2005.

Darriga del Diestro, Fernando, "La moneda que vio nacer, crecer y morir a Colombia. 1813-1836", Boletín de Historia y Antigüedades, XCII, 831, 2005, pp. 809-844.

Manual de metrolojía o cuadros comparativos de las medidas i monedas estranjeras con las nacionales granadinas, Bogotá, 1856.

Restrepo, José Manuel, Memoria sobre la amonedación de oro y plata en la Nueva Granada desde 12 de julio de 1753 hasta 31 de agosto de 1859, Bogotá, 1860.

Torres García, Guillermo, Historia de la moneda en Colombia, Bogotá, 1945.

Vergara y Vergara, A., "Estudio sobre la moneda legal en Colombia", Boletín de Instrucción Pública de Cundinamarca (Bogotá), tomo II, número 17, agosto de 1915, pp. 165-192.


¿Quieres Intercambiar monedas?

¿Quieres Intercambiar monedas?
¿o te interesa Comprar Monedas?